Recent Updates
All Countries
  • 🌿 An Arrow in the Forest.
    🌿Amicalola Falls, Georgia – Beginning of the Appalachian Trail.🌿

    The other day, I was walking through the beautiful forests of Georgia 🌳, right at the beginning of the famous Appalachian Trail 🥾, when I came across something that left me speechless: a tree with a trunk bent at a 90-degree angle... and then it rose back up like nothing had happened! 😲 It literally looked like an arrow pointing to something important. Of course, I took a picture (how could I not?!).

    I was with my sister and my brother-in-law, and he was the one who shared a curious fact that sent my imagination soaring:
    —“Did you know that Native Americans used to shape trees like this to mark paths or important places?”
    —“Excuse me?! How did I not know this!?” 🤯

    It turns out, these trees aren't just quirky accidents of nature. They're known as trail trees or marker trees. Indigenous peoples like the Cherokee would intentionally shape them when the trees were young and flexible. They’d bend them, tie them down, weigh them... and over time, they’d grow into that peculiar shape. 🌱

    They were like a natural GPS system, long before Google Maps ever existed 🗺️. And not just any old tree—these arrow-trees could point toward water, shelter, sacred sites, or travel routes. If you stumbled upon one, it was like it was guiding you, gently whispering: “This way, friend.” 🏞️➡️

    To me, it felt magical ✨. One of those unexpected gifts from the forest that makes you pause, smile, and feel part of something much bigger. 💚

    So, if you ever find yourself hiking through the trails of Georgia or any forest in the eastern United States, and you spot a strange arrow-shaped tree... don’t ignore it! 🙌 Maybe you're walking in the footsteps of those who came long before us.

    #AmicalolaFalls #TrailTrees #ForestStories #TrailsWithHistory #Appalachians #NatureWithMagic

    🌿 An Arrow in the Forest. 🌿Amicalola Falls, Georgia – Beginning of the Appalachian Trail.🌿 The other day, I was walking through the beautiful forests of Georgia 🌳, right at the beginning of the famous Appalachian Trail 🥾, when I came across something that left me speechless: a tree with a trunk bent at a 90-degree angle... and then it rose back up like nothing had happened! 😲 It literally looked like an arrow pointing to something important. Of course, I took a picture (how could I not?!). I was with my sister and my brother-in-law, and he was the one who shared a curious fact that sent my imagination soaring: —“Did you know that Native Americans used to shape trees like this to mark paths or important places?” —“Excuse me?! How did I not know this!?” 🤯 It turns out, these trees aren't just quirky accidents of nature. They're known as trail trees or marker trees. Indigenous peoples like the Cherokee would intentionally shape them when the trees were young and flexible. They’d bend them, tie them down, weigh them... and over time, they’d grow into that peculiar shape. 🌱 They were like a natural GPS system, long before Google Maps ever existed 🗺️. And not just any old tree—these arrow-trees could point toward water, shelter, sacred sites, or travel routes. If you stumbled upon one, it was like it was guiding you, gently whispering: “This way, friend.” 🏞️➡️ To me, it felt magical ✨. One of those unexpected gifts from the forest that makes you pause, smile, and feel part of something much bigger. 💚 So, if you ever find yourself hiking through the trails of Georgia or any forest in the eastern United States, and you spot a strange arrow-shaped tree... don’t ignore it! 🙌 Maybe you're walking in the footsteps of those who came long before us. #AmicalolaFalls #TrailTrees #ForestStories #TrailsWithHistory #Appalachians #NatureWithMagic
    0 Comments 0 Shares 402 Views 0 Reviews
  • 🌲 Una flecha en el bosque 🌲
    📍 Amicalola Falls, Georgia – Inicio del sendero de los Apalaches

    El otro día, caminando por los hermosos bosques de Georgia, justo al inicio del famoso sendero de los Apalaches, me encontré con algo que me dejó con la boca abierta: un árbol cuyo tronco estaba inclinado a 90 grados... ¡y luego volvía a subir como si nada! Literalmente parecía una flecha apuntando hacia algo importante. Por supuesto, le tomé una foto (¡cómo no hacerlo!).

    Iba con mi hermana y el hermano de mi esposo, y fue él quien me soltó el dato curioso que hizo que mi imaginación volara:
    —¿Sabías que los nativos americanos moldeaban los árboles así para marcar caminos o sitios importantes?

    ¿¡Perdón!? 😲 ¡¿Cómo no sabía yo esto!?

    Resulta que estos árboles no son simples rarezas de la naturaleza. Son conocidos como “trail trees” o árboles marcadores. Los pueblos indígenas, como los Cherokee, los formaban intencionalmente cuando los árboles aún eran jóvenes y flexibles. Los doblaban, los amarraban, les ponían peso… y con el tiempo crecían con esa forma tan peculiar.

    Eran su sistema de GPS natural, mucho antes de que existiera Google Maps.
    Y no cualquier arbolito: estos “flecha-árboles” podían señalar el camino hacia agua, refugios, lugares sagrados o rutas de viaje. Si te topabas con uno, era como si te guiara y te dijera: “por aquí, amiga”.

    A mí me pareció mágico. Uno de esos regalos del bosque que no esperas, pero que te hacen detenerte, sonreír y sentirte parte de algo mucho más grande.

    Así que si alguna vez andas por los senderos de Georgia o cualquier bosque del este de Estados Unidos, y ves un árbol extraño con forma de flecha... ¡no lo ignores! Tal vez estás siguiendo los pasos de quienes caminaron esos caminos mucho antes que nosotros.

    ✨ ¿Te ha pasado encontrar cosas curiosas en la naturaleza que luego descubriste que tenían un gran significado? ¡Cuéntamelo! Me encantaría leerte.

    #TrailTrees #AmicalolaFalls #HistoriasDelBosque #SenderosConHistoria #Apalaches #NaturalezaConMagia
    0 Comments 0 Shares 274 Views 0 Reviews
  • 🌲 Una flecha en el bosque 🌲
    📍 Amicalola Falls, Georgia – Inicio del sendero de los Apalaches

    El otro día, caminando por los hermosos bosques de Georgia, justo al inicio del famoso sendero de los Apalaches, me encontré con algo que me dejó con la boca abierta: un árbol cuyo tronco estaba inclinado a 90 grados... ¡y luego volvía a subir como si nada! Literalmente parecía una flecha apuntando hacia algo importante. Por supuesto, le tomé una foto (¡cómo no hacerlo!).

    Iba con mi hermana y el hermano de mi esposo, y fue él quien me soltó el dato curioso que hizo que mi imaginación volara:
    —¿Sabías que los nativos americanos moldeaban los árboles así para marcar caminos o sitios importantes?

    ¿¡Perdón!? 😲 ¡¿Cómo no sabía yo esto!?

    Resulta que estos árboles no son simples rarezas de la naturaleza. Son conocidos como “trail trees” o árboles marcadores. Los pueblos indígenas, como los Cherokee, los formaban intencionalmente cuando los árboles aún eran jóvenes y flexibles. Los doblaban, los amarraban, les ponían peso… y con el tiempo crecían con esa forma tan peculiar.

    Eran su sistema de GPS natural, mucho antes de que existiera Google Maps.
    Y no cualquier arbolito: estos “flecha-árboles” podían señalar el camino hacia agua, refugios, lugares sagrados o rutas de viaje. Si te topabas con uno, era como si te guiara y te dijera: “por aquí, amiga”.

    A mí me pareció mágico. Uno de esos regalos del bosque que no esperas, pero que te hacen detenerte, sonreír y sentirte parte de algo mucho más grande.

    Así que si alguna vez andas por los senderos de Georgia o cualquier bosque del este de Estados Unidos, y ves un árbol extraño con forma de flecha... ¡no lo ignores! Tal vez estás siguiendo los pasos de quienes caminaron esos caminos mucho antes que nosotros.

    ✨ ¿Te ha pasado encontrar cosas curiosas en la naturaleza que luego descubriste que tenían un gran significado? ¡Cuéntamelo! Me encantaría leerte.

    #TrailTrees #AmicalolaFalls #HistoriasDelBosque #SenderosConHistoria #Apalaches #NaturalezaConMagia
    🌲 Una flecha en el bosque 🌲 📍 Amicalola Falls, Georgia – Inicio del sendero de los Apalaches El otro día, caminando por los hermosos bosques de Georgia, justo al inicio del famoso sendero de los Apalaches, me encontré con algo que me dejó con la boca abierta: un árbol cuyo tronco estaba inclinado a 90 grados... ¡y luego volvía a subir como si nada! Literalmente parecía una flecha apuntando hacia algo importante. Por supuesto, le tomé una foto (¡cómo no hacerlo!). Iba con mi hermana y el hermano de mi esposo, y fue él quien me soltó el dato curioso que hizo que mi imaginación volara: —¿Sabías que los nativos americanos moldeaban los árboles así para marcar caminos o sitios importantes? ¿¡Perdón!? 😲 ¡¿Cómo no sabía yo esto!? Resulta que estos árboles no son simples rarezas de la naturaleza. Son conocidos como “trail trees” o árboles marcadores. Los pueblos indígenas, como los Cherokee, los formaban intencionalmente cuando los árboles aún eran jóvenes y flexibles. Los doblaban, los amarraban, les ponían peso… y con el tiempo crecían con esa forma tan peculiar. Eran su sistema de GPS natural, mucho antes de que existiera Google Maps. Y no cualquier arbolito: estos “flecha-árboles” podían señalar el camino hacia agua, refugios, lugares sagrados o rutas de viaje. Si te topabas con uno, era como si te guiara y te dijera: “por aquí, amiga”. A mí me pareció mágico. Uno de esos regalos del bosque que no esperas, pero que te hacen detenerte, sonreír y sentirte parte de algo mucho más grande. Así que si alguna vez andas por los senderos de Georgia o cualquier bosque del este de Estados Unidos, y ves un árbol extraño con forma de flecha... ¡no lo ignores! Tal vez estás siguiendo los pasos de quienes caminaron esos caminos mucho antes que nosotros. ✨ ¿Te ha pasado encontrar cosas curiosas en la naturaleza que luego descubriste que tenían un gran significado? ¡Cuéntamelo! Me encantaría leerte. #TrailTrees #AmicalolaFalls #HistoriasDelBosque #SenderosConHistoria #Apalaches #NaturalezaConMagia
    0 Comments 2 Shares 533 Views 0 Reviews
  • ¿Te has preguntado por qué sigues en el mismo lugar, a pesar de tus esfuerzos o tus deseos de cambio?

    La razón muchas veces está en tu límite superior: ese nivel al que te has acostumbrado en tu vida —ya sea en tus relaciones, tu situación económica, tu salud, tu trabajo o incluso en tu bienestar emocional. Cada persona tiene ese techo invisible que, sin saberlo, determina hasta dónde se permite llegar.

    Tal vez ya has logrado algunas de las cosas que soñabas. Y justo cuando todo parece ir bien, comienzas a sentir ansiedad, dudas o miedo:
    "¿Será real?"
    "No creo que esto dure mucho."
    "Es demasiado bueno para ser cierto."

    Esas emociones, lejos de impulsarte, te sabotean. Te desconectan de tu merecimiento y te devuelven a lo familiar… incluso si lo familiar no es lo mejor.

    Otras veces, ni siquiera te das la oportunidad de intentarlo. La falta de confianza te lleva a crear historias que te detienen antes de comenzar:
    "No soy lo suficientemente bueno."
    "No puedo."
    "No tengo apoyo."
    "Hay demasiada competencia."
    "La situación no es la ideal."

    Y así, sin darte cuenta, te acomodas en tu zona de confort.
    Una zona segura, sí… pero también limitada.

    Ese límite superior no siempre significa estar en un nivel alto. A veces, es vivir resignado, sin plenitud. Personas que bajan de peso, pero luego lo recuperan. Que aumentan sus ingresos, pero no logran estabilidad financiera. Que repiten una y otra vez el mismo tipo de relaciones. ¿Por qué? Porque sin transformar las creencias y hábitos profundos, el cambio no se sostiene.

    Para avanzar, necesitas desaprender.
    Soltar ideas que adoptaste, pero que ya no te sirven. Dejar de normalizar lo que no te hace bien. Y abrirte a aprender nuevas formas de pensar, sentir y actuar.

    Sé curioso. Obsérvate. Reconoce cuál es tu límite superior y qué creencias o patrones te impiden superarlo. Y si no sabes cómo hacerlo, no tienes por qué hacerlo solo. Pedir ayuda no es debilidad, es inteligencia. A veces, el camino más rápido y efectivo es dejarte guiar por quien ya ha recorrido ese trayecto.

    ✨ Si quieres comenzar a romper ese límite que te detiene desde la raíz, te invito a mi próximo seminario Domina tus Emociones: Transforma tu Realidad, pronto anunciaré la fecha.

    Este seminario es un viaje de autoconocimiento para entender tus emociones, dejar de reprimirlas o temerles, y comenzar a usarlas como aliadas para construir la vida que mereces.

    🔹 “Domina tus Emociones: Transforma tu Realidad” está diseñado para ayudarte a romper tu límite superior y vivir con mayor libertad, paz interior y propósito.

    Con cariño,
    Dra. Suzanna Vallejo
    www.surmountcoaching.social
    ¿Te has preguntado por qué sigues en el mismo lugar, a pesar de tus esfuerzos o tus deseos de cambio? La razón muchas veces está en tu límite superior: ese nivel al que te has acostumbrado en tu vida —ya sea en tus relaciones, tu situación económica, tu salud, tu trabajo o incluso en tu bienestar emocional. Cada persona tiene ese techo invisible que, sin saberlo, determina hasta dónde se permite llegar. Tal vez ya has logrado algunas de las cosas que soñabas. Y justo cuando todo parece ir bien, comienzas a sentir ansiedad, dudas o miedo: "¿Será real?" "No creo que esto dure mucho." "Es demasiado bueno para ser cierto." Esas emociones, lejos de impulsarte, te sabotean. Te desconectan de tu merecimiento y te devuelven a lo familiar… incluso si lo familiar no es lo mejor. Otras veces, ni siquiera te das la oportunidad de intentarlo. La falta de confianza te lleva a crear historias que te detienen antes de comenzar: "No soy lo suficientemente bueno." "No puedo." "No tengo apoyo." "Hay demasiada competencia." "La situación no es la ideal." Y así, sin darte cuenta, te acomodas en tu zona de confort. Una zona segura, sí… pero también limitada. Ese límite superior no siempre significa estar en un nivel alto. A veces, es vivir resignado, sin plenitud. Personas que bajan de peso, pero luego lo recuperan. Que aumentan sus ingresos, pero no logran estabilidad financiera. Que repiten una y otra vez el mismo tipo de relaciones. ¿Por qué? Porque sin transformar las creencias y hábitos profundos, el cambio no se sostiene. Para avanzar, necesitas desaprender. Soltar ideas que adoptaste, pero que ya no te sirven. Dejar de normalizar lo que no te hace bien. Y abrirte a aprender nuevas formas de pensar, sentir y actuar. Sé curioso. Obsérvate. Reconoce cuál es tu límite superior y qué creencias o patrones te impiden superarlo. Y si no sabes cómo hacerlo, no tienes por qué hacerlo solo. Pedir ayuda no es debilidad, es inteligencia. A veces, el camino más rápido y efectivo es dejarte guiar por quien ya ha recorrido ese trayecto. ✨ Si quieres comenzar a romper ese límite que te detiene desde la raíz, te invito a mi próximo seminario Domina tus Emociones: Transforma tu Realidad, pronto anunciaré la fecha. Este seminario es un viaje de autoconocimiento para entender tus emociones, dejar de reprimirlas o temerles, y comenzar a usarlas como aliadas para construir la vida que mereces. 🔹 “Domina tus Emociones: Transforma tu Realidad” está diseñado para ayudarte a romper tu límite superior y vivir con mayor libertad, paz interior y propósito. Con cariño, Dra. Suzanna Vallejo www.surmountcoaching.social
    0 Comments 0 Shares 487 Views 0 Reviews
  • 🌳✨ Caminata mágica (y un poquito cómica) por el bosque ✨🌳

    Hoy salí a caminar por el bosque y fue como entrar en un cuento... versión mía, claro 😄.

    Los pajarillos cantaban como si me estuvieran dando la bienvenida —no sé si era un coro celestial o solo estaban felices de verme sin celular en mano. 🎶🕊️

    De pronto, entre los árboles, apareció un venadito chiquitito, comiendo ramitas con esa calma que solo la naturaleza sabe tener. Nos miramos... y juro que me saludó con los ojitos. 💚🦌

    Pero lo mejor fue una ardillita descarada que decidió que yo era su compañera de excursión. Me siguió buena parte del camino, como si me conociera desde siempre. Tal vez pensó que llevaba nueces escondidas... o que necesitaba guía espiritual. 🐿️😂

    Y entre canto, mirada y patitas correteando, me detuve a meditar...
    Respiré profundo, sentí el sol filtrándose entre las hojas, el corazón liviano y el alma agradecida.
    ¡Qué maravilla es Dios!
    Tan creativo, tan presente, tan detallista con sus regalos. Me habla en cada hoja, en cada rama, en cada criatura.

    🌿 Hoy la naturaleza fue mi templo. Y Dios, como siempre... mi fiel compañero de camino. 🙏💫

    Dra. Suzanna Vallejo-Feather
    email: susana@suzannafeather.com
    🌳✨ Caminata mágica (y un poquito cómica) por el bosque ✨🌳 Hoy salí a caminar por el bosque y fue como entrar en un cuento... versión mía, claro 😄. Los pajarillos cantaban como si me estuvieran dando la bienvenida —no sé si era un coro celestial o solo estaban felices de verme sin celular en mano. 🎶🕊️ De pronto, entre los árboles, apareció un venadito chiquitito, comiendo ramitas con esa calma que solo la naturaleza sabe tener. Nos miramos... y juro que me saludó con los ojitos. 💚🦌 Pero lo mejor fue una ardillita descarada que decidió que yo era su compañera de excursión. Me siguió buena parte del camino, como si me conociera desde siempre. Tal vez pensó que llevaba nueces escondidas... o que necesitaba guía espiritual. 🐿️😂 Y entre canto, mirada y patitas correteando, me detuve a meditar... Respiré profundo, sentí el sol filtrándose entre las hojas, el corazón liviano y el alma agradecida. ¡Qué maravilla es Dios! Tan creativo, tan presente, tan detallista con sus regalos. Me habla en cada hoja, en cada rama, en cada criatura. 🌿 Hoy la naturaleza fue mi templo. Y Dios, como siempre... mi fiel compañero de camino. 🙏💫 Dra. Suzanna Vallejo-Feather email: susana@suzannafeather.com
    0 Comments 0 Shares 529 Views 0 Reviews
  • 🌿 Reconócete: El primer paso para aumentar tu autoestima 🌿

    Muchas veces buscamos afuera lo que ya habita dentro de nosotros. Esperamos que otros validen nuestro valor, que nos digan que somos suficientes, que lo estamos haciendo bien. Pero la verdadera transformación empieza cuando nos atrevemos a mirarnos con amor y reconocer nuestro propio brillo.

    ✨ Reconocerte no es inflarte el ego, es honrar tu historia, tus logros, tus esfuerzos y también tus heridas, porque todo eso te ha hecho quien eres.

    📌 ¿Cómo empezar?

    Habla bien de ti mismo. Cuida tu diálogo interno. Si te equivocas, en lugar de decir "¡qué tonto soy!", prueba con "estoy aprendiendo, la próxima lo haré mejor".

    Celebra tus pequeños logros. Cada paso cuenta. No subestimes lo que haces, por pequeño que parezca.

    Rodéate de personas que te impulsen. Tu entorno influye más de lo que imaginas. Elige relaciones que te nutran, no que te desgasten.

    Haz una lista de lo que admiras de ti. Sí, tú también tienes talentos, virtudes y una luz única. Escríbela, léela, siéntela.

    La autoestima no se encuentra, se cultiva. Día a día, con pequeñas acciones que le recuerdan a tu corazón que eres valioso, que mereces amor, respeto y alegría.

    🌱 Hoy te invito a hacer un alto y preguntarte:
    ¿Qué puedo hacer hoy para tratarme con más amor?
    🌿 Reconócete: El primer paso para aumentar tu autoestima 🌿 Muchas veces buscamos afuera lo que ya habita dentro de nosotros. Esperamos que otros validen nuestro valor, que nos digan que somos suficientes, que lo estamos haciendo bien. Pero la verdadera transformación empieza cuando nos atrevemos a mirarnos con amor y reconocer nuestro propio brillo. ✨ Reconocerte no es inflarte el ego, es honrar tu historia, tus logros, tus esfuerzos y también tus heridas, porque todo eso te ha hecho quien eres. 📌 ¿Cómo empezar? Habla bien de ti mismo. Cuida tu diálogo interno. Si te equivocas, en lugar de decir "¡qué tonto soy!", prueba con "estoy aprendiendo, la próxima lo haré mejor". Celebra tus pequeños logros. Cada paso cuenta. No subestimes lo que haces, por pequeño que parezca. Rodéate de personas que te impulsen. Tu entorno influye más de lo que imaginas. Elige relaciones que te nutran, no que te desgasten. Haz una lista de lo que admiras de ti. Sí, tú también tienes talentos, virtudes y una luz única. Escríbela, léela, siéntela. La autoestima no se encuentra, se cultiva. Día a día, con pequeñas acciones que le recuerdan a tu corazón que eres valioso, que mereces amor, respeto y alegría. 🌱 Hoy te invito a hacer un alto y preguntarte: ¿Qué puedo hacer hoy para tratarme con más amor?
    0 Comments 0 Shares 739 Views 0 Reviews
  • Cuando el alma camina… todo se acomoda.

    Hay algo profundamente sanador en encontrarse con la naturaleza. Caminar entre árboles, montañas o simplemente sentir el viento en la cara es mucho más que ejercicio físico: es un encuentro con uno mismo.

    Cada paso se vuelve una liberación. Las tensiones se disuelven, los pensamientos se ordenan, el corazón se calma. Es como una oración en movimiento, una conversación silenciosa con Dios, donde la paz se instala sin pedir permiso.

    Para mí, la primavera marca el inicio de una nueva estación interna. Es ese momento en el que, poco a poco, vuelvo a salir, a abrirme, a florecer. Y me recuerda que cada día puede ser un nuevo comienzo si así lo decido.

    Caminar en medio de la naturaleza no solo fortalece el cuerpo, también aclara la mente y eleva el espíritu. Es una forma sencilla —pero poderosa— de volver al centro, de reconectar con lo esencial, de recordarte que estás viva y que estás a salvo.

    No se necesita llegar a la cima para sentirse en paz. A veces, basta con detenerse, respirar profundo y estar presente.

    🌿 La vida siempre nos ofrece una nueva oportunidad de comenzar. Hoy es una de ellas.
    ¿Hace cuánto no regalás a tu cuerpo, tu mente y tu alma un momento así?
    Cuando el alma camina… todo se acomoda. Hay algo profundamente sanador en encontrarse con la naturaleza. Caminar entre árboles, montañas o simplemente sentir el viento en la cara es mucho más que ejercicio físico: es un encuentro con uno mismo. Cada paso se vuelve una liberación. Las tensiones se disuelven, los pensamientos se ordenan, el corazón se calma. Es como una oración en movimiento, una conversación silenciosa con Dios, donde la paz se instala sin pedir permiso. Para mí, la primavera marca el inicio de una nueva estación interna. Es ese momento en el que, poco a poco, vuelvo a salir, a abrirme, a florecer. Y me recuerda que cada día puede ser un nuevo comienzo si así lo decido. Caminar en medio de la naturaleza no solo fortalece el cuerpo, también aclara la mente y eleva el espíritu. Es una forma sencilla —pero poderosa— de volver al centro, de reconectar con lo esencial, de recordarte que estás viva y que estás a salvo. No se necesita llegar a la cima para sentirse en paz. A veces, basta con detenerse, respirar profundo y estar presente. 🌿 La vida siempre nos ofrece una nueva oportunidad de comenzar. Hoy es una de ellas. ¿Hace cuánto no regalás a tu cuerpo, tu mente y tu alma un momento así?
    0 Comments 0 Shares 818 Views 0 Reviews
  • Hay algo profundamente sanador en encontrarme con la naturaleza. Es como si, al caminar entre árboles y montañas, mi alma recordara quién es. Me relaja, me reconforta… me regresa a casa.

    Cada paso que doy no solo ejercita mi cuerpo, también mi mente se aclara y mi espíritu se expande. Es un momento de conexión con Dios, donde el silencio se llena de respuestas y la calma se vuelve sagrada.

    Mientras d[abamos pasos, sentí cómo cada uno soltaba un pensamiento, una preocupación… y en su lugar, llegaba la paz. Fue como una oración en movimiento, como si Dios me dijera: “Aquí estás segura, aquí estás viva.”

    Y cuando esa experiencia se comparte con personas que uno ama —como mi hermana, mi cuñado o mi papá— se vuelve aún más especial. Las risas, las conversaciones, el simplemente estar… todo se transforma en recuerdos que se quedan grabados para siempre.

    Hacer hiking no es solo una actividad. Para mí, es un ritual de amor, de conexión y de vida.
    Hay algo profundamente sanador en encontrarme con la naturaleza. Es como si, al caminar entre árboles y montañas, mi alma recordara quién es. Me relaja, me reconforta… me regresa a casa. Cada paso que doy no solo ejercita mi cuerpo, también mi mente se aclara y mi espíritu se expande. Es un momento de conexión con Dios, donde el silencio se llena de respuestas y la calma se vuelve sagrada. Mientras d[abamos pasos, sentí cómo cada uno soltaba un pensamiento, una preocupación… y en su lugar, llegaba la paz. Fue como una oración en movimiento, como si Dios me dijera: “Aquí estás segura, aquí estás viva.” Y cuando esa experiencia se comparte con personas que uno ama —como mi hermana, mi cuñado o mi papá— se vuelve aún más especial. Las risas, las conversaciones, el simplemente estar… todo se transforma en recuerdos que se quedan grabados para siempre. Hacer hiking no es solo una actividad. Para mí, es un ritual de amor, de conexión y de vida.
    0 Comments 1 Shares 662 Views 0 Reviews
  • Hoy me levanté con el espíritu de una jardinera profesional… o al menos eso pensé. Súper emocionada, me puse manos a la obra con mi hortaliza. Limpié, removí la tierra, y la fertilicé con mi propio compost (sí, ¡ese que hago con amor, cáscaras y mucha paciencia!). Ya me sentía como la reina del huerto, cuando de repente… chan chan chaaaan… ¡la lluvia decidió hacer su gran entrada triunfal!

    Aunque en el fondo ya sospechaba que venía (esas nubes no eran precisamente disimuladas), decidí seguir, porque tengo la teoría comprobada —científicamente por mí misma— de que mis plantas crecen como locas después de la lluvia. Es como si del cielo cayera Red Bull para vegetales. Así que, ni corta ni perezosa, seguí sembrando bajo la lluvia, como protagonista de un videoclip de los 90.

    Y ahí estaba yo, empapada, con la cara llena de tierra, sintiendo las gotas recorrer mi rostro… ¡hacía años que no vivía algo así! Fue como viajar en el tiempo, directo a mi adolescencia. Entre plantitas, barro y recuerdos, también floreció la ilusión.

    Corrí a terminar mi siembra, riéndome sola como niña traviesa… y justo cuando puse la última planta en su nuevo hogar: ¡la lluvia paró! Así, sin más. Como diciendo: “Ya terminé mi parte, te toca secarte”.

    Y volví a casa con el corazón lleno, los pies embarrialados y una sonrisa que no se me quita. Porque sí… a veces la vida nos riega a nosotras también 🌧️🌱💚

    Susana Feather
    Hoy me levanté con el espíritu de una jardinera profesional… o al menos eso pensé. Súper emocionada, me puse manos a la obra con mi hortaliza. Limpié, removí la tierra, y la fertilicé con mi propio compost (sí, ¡ese que hago con amor, cáscaras y mucha paciencia!). Ya me sentía como la reina del huerto, cuando de repente… chan chan chaaaan… ¡la lluvia decidió hacer su gran entrada triunfal! Aunque en el fondo ya sospechaba que venía (esas nubes no eran precisamente disimuladas), decidí seguir, porque tengo la teoría comprobada —científicamente por mí misma— de que mis plantas crecen como locas después de la lluvia. Es como si del cielo cayera Red Bull para vegetales. Así que, ni corta ni perezosa, seguí sembrando bajo la lluvia, como protagonista de un videoclip de los 90. Y ahí estaba yo, empapada, con la cara llena de tierra, sintiendo las gotas recorrer mi rostro… ¡hacía años que no vivía algo así! Fue como viajar en el tiempo, directo a mi adolescencia. Entre plantitas, barro y recuerdos, también floreció la ilusión. Corrí a terminar mi siembra, riéndome sola como niña traviesa… y justo cuando puse la última planta en su nuevo hogar: ¡la lluvia paró! Así, sin más. Como diciendo: “Ya terminé mi parte, te toca secarte”. Y volví a casa con el corazón lleno, los pies embarrialados y una sonrisa que no se me quita. Porque sí… a veces la vida nos riega a nosotras también 🌧️🌱💚 Susana Feather
    0 Comments 0 Shares 1K Views 0 Reviews
  • A veces, para encontrar la paz, solo necesitamos sumergirnos…

    …sumergirnos no solo en el agua, sino también en un estado profundo, sereno, silencioso…
    donde todo lo externo se desvanece… y solo queda tu respiración… suave… rítmica…
    como un susurro que te conecta con la vida misma.

    Recuerdo ese instante en Guanacaste, Costa Rica…
    el sonido envolvente de mi respiración fluyendo a través del tubo…
    ese latido pausado que parecía surgir desde el fondo del océano…
    y esa gran tortuga que nadaba con tal calma…
    como si el tiempo no tuviera prisa…
    como si me recordara que todo… absolutamente todo…
    puede moverse con gracia… si estamos en sintonía con el momento presente.

    Las plantas marinas danzaban suavemente…
    obedeciendo la corriente sin resistirse, confiando, fluyendo…
    y yo, por primera vez en mucho tiempo,
    me sentí parte de algo más grande…
    un mundo distinto… perfecto…
    indescriptible… y sagrado.

    Y quizás tú también, ahora… al cerrar los ojos,
    puedas imaginarte allí…
    respirando profundamente… sintiendo paz…
    dejando que tu mente flote suavemente…
    hacia ese lugar donde todo se aquieta…
    y solo existe la conexión… contigo… con Dios… con la Tierra.

    Porque la naturaleza…
    no solo nos muestra belleza…
    nos enseña a detenernos…
    a agradecer…
    a cuidar el único hogar que tenemos.

    Y tal vez, solo tal vez…
    ya es hora de volver a sumergirse.

    Susana Vallejo-Feather
    A veces, para encontrar la paz, solo necesitamos sumergirnos… …sumergirnos no solo en el agua, sino también en un estado profundo, sereno, silencioso… donde todo lo externo se desvanece… y solo queda tu respiración… suave… rítmica… como un susurro que te conecta con la vida misma. Recuerdo ese instante en Guanacaste, Costa Rica… el sonido envolvente de mi respiración fluyendo a través del tubo… ese latido pausado que parecía surgir desde el fondo del océano… y esa gran tortuga que nadaba con tal calma… como si el tiempo no tuviera prisa… como si me recordara que todo… absolutamente todo… puede moverse con gracia… si estamos en sintonía con el momento presente. Las plantas marinas danzaban suavemente… obedeciendo la corriente sin resistirse, confiando, fluyendo… y yo, por primera vez en mucho tiempo, me sentí parte de algo más grande… un mundo distinto… perfecto… indescriptible… y sagrado. Y quizás tú también, ahora… al cerrar los ojos, puedas imaginarte allí… respirando profundamente… sintiendo paz… dejando que tu mente flote suavemente… hacia ese lugar donde todo se aquieta… y solo existe la conexión… contigo… con Dios… con la Tierra. Porque la naturaleza… no solo nos muestra belleza… nos enseña a detenernos… a agradecer… a cuidar el único hogar que tenemos. Y tal vez, solo tal vez… ya es hora de volver a sumergirse. Susana Vallejo-Feather
    0 Comments 0 Shares 968 Views 0 Reviews
  • 💭 ¿Por qué repetimos ciertos patrones?

    Todo empieza con un pensamiento. Ese pensamiento genera una emoción, que nos lleva a un comportamiento, y ese comportamiento produce resultados. Si no somos conscientes de este ciclo, seguimos pensando lo mismo... y obteniendo lo mismo. 🔁

    ✨ La clave para cambiar nuestros resultados está en cuestionar los pensamientos que nos limitan.
    Cuando cambiamos lo que pensamos, transformamos lo que sentimos, actuamos diferente… ¡y abrimos la puerta a nuevas posibilidades!

    ¿Y si hoy eliges un pensamiento que te empodere?

    🧠 Si quieres saber más, puedes leer mi blog en mi página 👉 www.surmountcoaching.social
    Aquí te dejo el enlace directo al artículo: https://surmountcoaching.social/posts/77

    💭 ¿Por qué repetimos ciertos patrones? Todo empieza con un pensamiento. Ese pensamiento genera una emoción, que nos lleva a un comportamiento, y ese comportamiento produce resultados. Si no somos conscientes de este ciclo, seguimos pensando lo mismo... y obteniendo lo mismo. 🔁 ✨ La clave para cambiar nuestros resultados está en cuestionar los pensamientos que nos limitan. Cuando cambiamos lo que pensamos, transformamos lo que sentimos, actuamos diferente… ¡y abrimos la puerta a nuevas posibilidades! ¿Y si hoy eliges un pensamiento que te empodere? 🧠 Si quieres saber más, puedes leer mi blog en mi página 👉 www.surmountcoaching.social Aquí te dejo el enlace directo al artículo: https://surmountcoaching.social/posts/77
    0 Comments 0 Shares 979 Views 0 Reviews
  • El Ciclo de Pensamiento
    voy a iniciar un blog con respecto al cicclo de pensamiento. Quiero ir llevando y llevando a la gente conforme los días, quizás 3 que se vayan interesando  e interesando hasta que cuando están en el climax de la información deban pagar para continuar leyendo así   Este es el primero, no sé si quieras modificarlo o esta bien para iniciar...
    0 Comments 0 Shares 1K Views 1 Reviews
More Stories