🌿 La casa en la que habitas
La casa en que habitas no es de paredes ni de techos, es tu espacio interior. Ese lugar invisible desde donde sientes, piensas y decides, es tu refugio o puede ser tu prisión.
A veces vivimos ahí desde el dolor, desde la queja constante, la culpa, el resentimiento o el miedo y aunque sabemos que no nos hace bien, seguimos ahí, nos acostumbramos, nos contamos que no hay otra opción y poco a poco, lo incómodo se vuelve normal.
Pero dime
¿De verdad quieres seguir viviendo en un lugar que no te da paz?
Puedes reconstruir esa casa, puedes limpiar el desorden emocional, abrir las ventanas del alma, soltar el pasado que ya no te sostiene y elegir nuevos colores para tu interior, colores que hablen de calma, de amor propio, de aceptación y libertad.
No se trata de reprimir lo que sientes, es aprender a vivir contigo de una forma más amable. Es darte cuenta de que mereces una casa interior donde puedas respirar hondo y sentirte en paz.
No te quedes decorando el dolor. Atrévete a mudarte a una versión de ti más consciente y más amorosa.
¿Cómo se siente hoy tu casa interior?
Te leo en los comentarios quizás este sea el primer paso para empezar a transformarla.
Dra. Suzanna Vallejo
La casa en que habitas no es de paredes ni de techos, es tu espacio interior. Ese lugar invisible desde donde sientes, piensas y decides, es tu refugio o puede ser tu prisión.
A veces vivimos ahí desde el dolor, desde la queja constante, la culpa, el resentimiento o el miedo y aunque sabemos que no nos hace bien, seguimos ahí, nos acostumbramos, nos contamos que no hay otra opción y poco a poco, lo incómodo se vuelve normal.
Pero dime
¿De verdad quieres seguir viviendo en un lugar que no te da paz?
Puedes reconstruir esa casa, puedes limpiar el desorden emocional, abrir las ventanas del alma, soltar el pasado que ya no te sostiene y elegir nuevos colores para tu interior, colores que hablen de calma, de amor propio, de aceptación y libertad.
No se trata de reprimir lo que sientes, es aprender a vivir contigo de una forma más amable. Es darte cuenta de que mereces una casa interior donde puedas respirar hondo y sentirte en paz.
No te quedes decorando el dolor. Atrévete a mudarte a una versión de ti más consciente y más amorosa.
¿Cómo se siente hoy tu casa interior?
Te leo en los comentarios quizás este sea el primer paso para empezar a transformarla.
Dra. Suzanna Vallejo
🌿 La casa en la que habitas
La casa en que habitas no es de paredes ni de techos, es tu espacio interior. Ese lugar invisible desde donde sientes, piensas y decides, es tu refugio o puede ser tu prisión.
A veces vivimos ahí desde el dolor, desde la queja constante, la culpa, el resentimiento o el miedo y aunque sabemos que no nos hace bien, seguimos ahí, nos acostumbramos, nos contamos que no hay otra opción y poco a poco, lo incómodo se vuelve normal.
Pero dime
¿De verdad quieres seguir viviendo en un lugar que no te da paz?
Puedes reconstruir esa casa, puedes limpiar el desorden emocional, abrir las ventanas del alma, soltar el pasado que ya no te sostiene y elegir nuevos colores para tu interior, colores que hablen de calma, de amor propio, de aceptación y libertad.
No se trata de reprimir lo que sientes, es aprender a vivir contigo de una forma más amable. Es darte cuenta de que mereces una casa interior donde puedas respirar hondo y sentirte en paz.
No te quedes decorando el dolor. Atrévete a mudarte a una versión de ti más consciente y más amorosa.
¿Cómo se siente hoy tu casa interior?
Te leo en los comentarios quizás este sea el primer paso para empezar a transformarla.
Dra. Suzanna Vallejo
0 Commentarios
0 Acciones
136 Views
0 Vista previa