Descubre Cómo Cambiar Tu Hogar Emocional y Crear Paz Interior Duradera
Imagina esto:
Puedes tener la relación de tus sueños, buena salud, dinero en el banco y aun así, sentirte vacío, ansioso o triste.
¿Por qué? Porque todos tenemos un hogar emocional. No me refiero a una casa física, me refiero al lugar emocional al que regresamos una y otra vez, sin importar lo que esté pasando afuera.
Muchas personas tienen un hogar emocional basado en el sufrimiento porque vivieron experiencias reales y muy dolorosas en su niñez: abuso, abandono, rechazo, humillación… experiencias que marcaron profundamente su identidad emocional.
💔 ¿Cómo se llama ese “hogar emocional”?
➤ Abandono – Dolor – Idealización – Autoengaño
Desde muy temprana edad, aprendieron que el amor duele, que ser visto, reconocido, muchas veces significa ser herido o ignorado. Vivieron experiencias muy dolorosas en su infancia, donde quienes deberían haberles protegido les lastimaron de distintas maneras., sufrieron abandono emocional y deslealtades profundas en su familia.
Más adelante, en sus relaciones de pareja o con quienes confiaron, enfrentaron engaños y desilusiones que reforzaron la creencia de que el amor siempre viene acompañado de dolor y sacrificio.
El dolor fue tan constante y persistente que se volvió familiar y lo familiar, aunque duela, se siente como hogar.
Hoy, como adultos y adultas, creen que:
Recibir migajas es amor, que quien les trata bien “debería” ser bueno, aunque les cause un sufrimiento profundo, que su entrega es la prueba más grande de amor, y que el dolor es el precio que deben pagar por ello.
Y así como en ese hogar emocional se vive la ansiedad, la culpa, la tristeza o el miedo, muchas veces volvemos ahí… porque nuestro cerebro ama lo que conoce, no lo que es mejor para nosotros.
Y sí: puedes tener paz en tu entorno y guerra por dentro a la vez, como si caminaras bajo el sol con un paraguas abierto solo porque te acostumbraste a esperar la tormenta.
Entonces, te pregunto:
¿Cuál es tu hogar emocional?
¿Es la gratitud?
¿La calma?
¿El entusiasmo?
¿O el enojo, la ansiedad, la tristeza, el miedo, la preocupación, inseguridad?
La calidad de tu vida no depende solo de lo que vives, depende de cómo lo vives emocionalmente, una y otra vez.
¿Cómo cambiar eso?
Si quieres descubrir cómo empezar a construir un nuevo hogar emocional, uno que te dé paz y alegría, y cómo entrenar tu mente y emociones para que dejen de dominarte esos patrones antiguos y dolorosos.
Este contenido está disponible en mi post exclusivo. Allí te guío paso a paso para crear tu nueva historia emocional. Lo puedes leer en el siguiente link:
https://surmountcoaching.social/posts/107
¿Estás listo o lista para empezar a escribir un destino distinto?
Imagina esto:
Puedes tener la relación de tus sueños, buena salud, dinero en el banco y aun así, sentirte vacío, ansioso o triste.
¿Por qué? Porque todos tenemos un hogar emocional. No me refiero a una casa física, me refiero al lugar emocional al que regresamos una y otra vez, sin importar lo que esté pasando afuera.
Muchas personas tienen un hogar emocional basado en el sufrimiento porque vivieron experiencias reales y muy dolorosas en su niñez: abuso, abandono, rechazo, humillación… experiencias que marcaron profundamente su identidad emocional.
💔 ¿Cómo se llama ese “hogar emocional”?
➤ Abandono – Dolor – Idealización – Autoengaño
Desde muy temprana edad, aprendieron que el amor duele, que ser visto, reconocido, muchas veces significa ser herido o ignorado. Vivieron experiencias muy dolorosas en su infancia, donde quienes deberían haberles protegido les lastimaron de distintas maneras., sufrieron abandono emocional y deslealtades profundas en su familia.
Más adelante, en sus relaciones de pareja o con quienes confiaron, enfrentaron engaños y desilusiones que reforzaron la creencia de que el amor siempre viene acompañado de dolor y sacrificio.
El dolor fue tan constante y persistente que se volvió familiar y lo familiar, aunque duela, se siente como hogar.
Hoy, como adultos y adultas, creen que:
Recibir migajas es amor, que quien les trata bien “debería” ser bueno, aunque les cause un sufrimiento profundo, que su entrega es la prueba más grande de amor, y que el dolor es el precio que deben pagar por ello.
Y así como en ese hogar emocional se vive la ansiedad, la culpa, la tristeza o el miedo, muchas veces volvemos ahí… porque nuestro cerebro ama lo que conoce, no lo que es mejor para nosotros.
Y sí: puedes tener paz en tu entorno y guerra por dentro a la vez, como si caminaras bajo el sol con un paraguas abierto solo porque te acostumbraste a esperar la tormenta.
Entonces, te pregunto:
¿Cuál es tu hogar emocional?
¿Es la gratitud?
¿La calma?
¿El entusiasmo?
¿O el enojo, la ansiedad, la tristeza, el miedo, la preocupación, inseguridad?
La calidad de tu vida no depende solo de lo que vives, depende de cómo lo vives emocionalmente, una y otra vez.
¿Cómo cambiar eso?
Si quieres descubrir cómo empezar a construir un nuevo hogar emocional, uno que te dé paz y alegría, y cómo entrenar tu mente y emociones para que dejen de dominarte esos patrones antiguos y dolorosos.
Este contenido está disponible en mi post exclusivo. Allí te guío paso a paso para crear tu nueva historia emocional. Lo puedes leer en el siguiente link:
https://surmountcoaching.social/posts/107
¿Estás listo o lista para empezar a escribir un destino distinto?
Descubre Cómo Cambiar Tu Hogar Emocional y Crear Paz Interior Duradera
Imagina esto:
Puedes tener la relación de tus sueños, buena salud, dinero en el banco y aun así, sentirte vacío, ansioso o triste.
¿Por qué? Porque todos tenemos un hogar emocional. No me refiero a una casa física, me refiero al lugar emocional al que regresamos una y otra vez, sin importar lo que esté pasando afuera.
Muchas personas tienen un hogar emocional basado en el sufrimiento porque vivieron experiencias reales y muy dolorosas en su niñez: abuso, abandono, rechazo, humillación… experiencias que marcaron profundamente su identidad emocional.
💔 ¿Cómo se llama ese “hogar emocional”?
➤ Abandono – Dolor – Idealización – Autoengaño
Desde muy temprana edad, aprendieron que el amor duele, que ser visto, reconocido, muchas veces significa ser herido o ignorado. Vivieron experiencias muy dolorosas en su infancia, donde quienes deberían haberles protegido les lastimaron de distintas maneras., sufrieron abandono emocional y deslealtades profundas en su familia.
Más adelante, en sus relaciones de pareja o con quienes confiaron, enfrentaron engaños y desilusiones que reforzaron la creencia de que el amor siempre viene acompañado de dolor y sacrificio.
El dolor fue tan constante y persistente que se volvió familiar y lo familiar, aunque duela, se siente como hogar.
Hoy, como adultos y adultas, creen que:
Recibir migajas es amor, que quien les trata bien “debería” ser bueno, aunque les cause un sufrimiento profundo, que su entrega es la prueba más grande de amor, y que el dolor es el precio que deben pagar por ello.
Y así como en ese hogar emocional se vive la ansiedad, la culpa, la tristeza o el miedo, muchas veces volvemos ahí… porque nuestro cerebro ama lo que conoce, no lo que es mejor para nosotros.
Y sí: puedes tener paz en tu entorno y guerra por dentro a la vez, como si caminaras bajo el sol con un paraguas abierto solo porque te acostumbraste a esperar la tormenta.
Entonces, te pregunto:
¿Cuál es tu hogar emocional?
¿Es la gratitud?
¿La calma?
¿El entusiasmo?
¿O el enojo, la ansiedad, la tristeza, el miedo, la preocupación, inseguridad?
La calidad de tu vida no depende solo de lo que vives, depende de cómo lo vives emocionalmente, una y otra vez.
¿Cómo cambiar eso?
Si quieres descubrir cómo empezar a construir un nuevo hogar emocional, uno que te dé paz y alegría, y cómo entrenar tu mente y emociones para que dejen de dominarte esos patrones antiguos y dolorosos.
Este contenido está disponible en mi post exclusivo. Allí te guío paso a paso para crear tu nueva historia emocional. Lo puedes leer en el siguiente link:
https://surmountcoaching.social/posts/107
¿Estás listo o lista para empezar a escribir un destino distinto?
0 Commentarios
0 Acciones
189 Views
0 Vista previa